El sector inmobiliario mexicano atraviesa una etapa de transformación profunda en 2025, impulsada por factores económicos, tecnológicos y sociales. Estas dinámicas están redefiniendo el desarrollo urbano y la manera en que las personas viven, invierten y se relacionan con su entorno. A conAnuación, exploramos las principales tendencias que están moldeando el panorama actual:
-
Crecimiento sostenido en la inversión inmobiliaria
Según datos de la consultora So#ec, se esAma una inversión total de 652,000 millones de pesos en el sector inmobiliario mexicano para este año, con un crecimiento aproximado del 15% anual. Esta expansión está fuertemente influenciada por el nearshoring, que impulsa la llegada de empresas extranjeras, y por el programa gubernamental que proyecta el desarrollo de 150 nuevos polos urbanos en el país.
-
Auge de la vivienda vertical
El desarrollo de vivienda verAcal se ha posicionado como una prioridad entre los desarrolladores, superando incluso a segmentos tradicionalmente fuertes como el industrial. Esta tendencia responde al crecimiento urbano, la escasez de Aerra y la preferencia de nuevas generaciones especialmente los millennials, que representan dos tercios de la demanda de vivienda en México por vivir en espacios compactos, bien ubicados y con servicios integrados
-
Enfoque en la sustentabilidad
La demanda por desarrollos más responsables con el medio ambiente va en aumento. Aunque hoy menos del 5% de los proyectos acAvos en México cuentan con cerAficaciones como EDGE o LEED, se espera que este porcentaje crezca conforme compradores e inversionistas prioricen viviendas con bajo consumo energéAco y materiales amigables con el entorno. En este contexto, algunas inmobiliarias están marcando diferencia al desarrollar proyectos donde la arquitectura no solo respeta el paisaje, sino que se integra con él. Es el caso de Proytel que ha apostado por diseños armónicos con la naturaleza. Ejemplos como Jade Tulum, ubicado en la Av. Coba una zona de alta demanda dentro de Tulum, mezcla la arquitectura moderna, con la esencia de lo que es Tulum.
Bahía Tulum, ubicado en la exclusiva Bahía Tankah, reflejan una visión donde la arquitectura se fusiona con el entorno, brindando experiencias de vida únicas y sostenibles. -
Digitalización del sector: PropTech
La tecnología está redefiniendo cómo se comercializa y se administra el sector inmobiliario. Herramientas PropTech permiten buscar propiedades, hacer recorridos virtuales y gestionar inversiones desde una sola plataforma, agilizando los procesos y mejorando la experiencia del usuario. Esta transformación digital no solo incrementa la eficiencia, sino que también permite a desarrolladoras como Proytel conectar de forma más directa con potenciales compradores e inversionistas, tanto nacionales como internacionales.
-
Desafios económicos y sociales
Pese al crecimiento, persisten retos significaAvos. En el primer trimestre de 2025, el precio de la vivienda aumentó un 8.2%, superando ampliamente la inflación registrada en abril (3.93%). Aunque representa una desaceleración frente a años anteriores, la vivienda sigue siendo uno de los bienes con mayor encarecimiento. Esto exige nuevas estrategias que permitan un equilibrio entre rentabilidad y accesibilidad.
Conclusión
El mercado inmobiliario en México durante 2025 se perfila como un ecosistema dinámico, con grandes oportunidades marcadas por la inversión, la tecnología y la sustentabilidad. IniciaAvas como las de Proytel, que buscan combinar diseño, naturaleza y calidad de vida, son ejemplos de cómo adaptarse a estas nuevas exigencias del mercado. No solo se trata de construir viviendas, sino de crear experiencias habitacionales alineadas con las necesidades del presente y del futuro.
Fuentes:
- Funds Society, publicado el 25 de diciembre de 2024
- Alfa Inmobiliaria México, publicado el 14 de enero de 2025
- blog.4srealestate.com, publicado el 30 de enero de 2025
- My Home, publicado el 29 de enero de 2025
- Ansamexico.com, publicado el 27 de enero de 2025
- El País, publicado el 13 de mayo de 2025



Fotografías, Desarrollo Bahía Tankah